¿Cuál es la diferencia entre un vector y un pixel?

Ya sabemos que en el mundo emprendedor, uno tiene que ser un pulpo y convertirse por momentos en el diseñador de tu marca, armando alguna presentación, algún posteo, o a veces lidiando con la imprenta para realizar algún cartel o folleto. Si es así, seguramente, en algún momento habrás escuchado de vectores, o habrás visto que la imagen que mandaste a imprimir se ve borrosa, o habrás intentado ampliar tu logo pero se vió pixelado. En este artículo voy a explicarte con diferencia entre vector y pixel, y para qué sirve cada uno.

Los píxeles

Si miras de cerca una fotografía o hacer zoom en una foto de tu celular o en la compu, te vas a dar cuenta que no tiene bordes definidos, sino que son varios cuadrados pequeños que conforman la imagen. Estos cuadrados son lo que llamamos píxeles. Es decir, las fotografías están creadas por píxeles. Los archivos con extensión .jpg, .png, .gif son archivos formados por píxeles. Ahora bien, cada píxel tiene un color en concreto (RGB o CMYK), entonces cuantos más píxeles tenga la imagen, más detalles podrás ver de la imagen, es decir, mejor calidad. Para no complejizar más, las imágenes formadas por píxeles nos permiten cambiar en detalle todos los colores que forman la fotografía (esto es lo que hacemos cuando editamos fotos en las app del celu). Lo máximo que podemos ampliar las fotografías va a depender del número de píxeles y el tamaño original que tenga. 

Los vectores

Los vectores son el resultado de complicadas ecuaciones matemáticas que unen distintos puntos en la pantalla. En una fotografía necesitamos un número elevado de píxeles para crear una forma, pero en un vector es suficiente con algunos puntos de ancla. Veamos la imagen debajo para entender mejor este concepto.

 
 

El mayor uso que le damos a los vectores es para crear logotipos, por qué? porque la figura que formemos con vectores la podemos ampliar todo lo que queramos que no se va a ver borrosa. Nuestro logo lo necesitamos tanto para nuestro perfil de Instagram como para una gigantografía y siempre que se vea bien. Es la principal ventaja que tienen los vectores, se pueden ampliar muchísimo sin perder calidad.

El problema que presentan los vectores es que son mucho más difíciles de trabajar a nivel de color. Podemos crear degradados más o menos complejos, esto es cierto, pero siempre será más complicado obtener resultados realistas con los vectores. 

Recorda que, para todo lo que sea fotografía vas a trabajar con píxeles. Y todo lo que sea iconos, logotipos o tipografías, será en vector. Es muy importante que sepas diferenciarlos para que puedas trabajarlos correctamente.

¿Puedo imprimir en alta calidad si no tengo un archivo vectorial?

¡Es posible! Si tienes un gráfico de píxeles debe tener 300 dpi y estar al tamaño al que lo vas a imprimir para considerarlo de alta calidad y que no se pixele al imprimir.

Puede ser que la imagen tenga 72 dpi y la veas bien en el ordenar, pero eso no quiere decir que al imprimir también logres la misma calidad y definición.

❤️,

Anto 👩🏻‍💻


También te puede interesar:


Anto Vico

Soy Anto y soy diseñadora web especializada en Squarespace. Con más de 10 años de experiencia, trabajo con marcas personales, creativos, emprendedores y más. La página web es el hogar de tu marca en Internet; y los hogares son el lugar donde se manifiesta la autenticidad y personalidad de su dueño. ¡Empecemos hoy mismo!

https://www.steptosquare.com
Anterior
Anterior

50 Frases motivadoras para Instagram