¿Cómo crear la paleta de colores correcta para tu marca?

Cuando se comienza la identidad visual de un marca, los colores son un elemento fundamental porque nos ayudan a distinguirnos y a comunicar los valores de la marca. Un color errado puede perjudicar toda la comunicación de la marca.

La paleta de colores es un elemento más dentro de la identidad visual que nos ayuda a transmitir los valores de la marca y a tener una comunicación coherente y más reconocible en todas las plataformas donde se aplique la marca. Publicaciones en redes sociales, el sitio web, el packaging, anuncios, todas esas piezas gráficas que pueden combinarse con una paleta de colores de marca distinta y dar a su empresa una fuerte presencia visual.

Hay una cantidad infinita de colores y combinaciones, y puede resultar muy abrumador elegir. Así que quiero ayudarte un poco explicándote qué puntos debemos tener en cuenta a la hora de crear la paleta de colores perfecta. (¡Al final de la publicación te dejo un test gratuito para descargar!)

01/ Hablemos de los valores de tu marca

Para comenzar a crear la paleta perfecta debemos pensar qué representa a la marca, y cómo queremos que su público objetivo la sienta. Los colores transmiten diferentes emociones e ideas, por lo que debes elegir una paleta que se alinee con las ideas y sentimientos que deseas asociar con tu marca. Te comparto algunas preguntas que te pueden ayudar:

  1. ¿Cuáles son los valores fundamentales que impulsan su marca? (por ejemplo: profesionalismo, alegría, confianza, amistad, familia)

  2. Si tu marca fuera una persona, ¿cómo la describirías? (por ejemplo: sería una mujer muy femenina, elegante, amistosa)

  3. ¿Cómo quiere que se sienta la gente cuando interactúa con su marca?

02/ Hablemos sobre tu audiencia

No hay que dejar de lado a quién le estamos hablando. Tenemos que conocerlos en profundidad para poder crear una marca que llame su atención y conecte con ellos. Sobretodo, ten en cuenta su cultura y educación. Hay culturas que perciben el blanco como algo puro y otras, todo lo contrario, lo relacionan con la muerte y el luto.

  1. ¿Quién es tu audiencia y qué es importante para ellos?

  2. ¿Qué tipo de marcas les atraen? ¿Qué valoran a la hora de elegir una marca por sobre otra?

03/ Hablemos sobre la visión de tu marca

Todas las marcas buscan ser recordadas, que la gente las asocie con algo. Tenemos que asegurarnos que los colores nos ayuden con esa visión.

  1. ¿Cuál es la visión de tu marca?

  2. ¿Con qué valores buscas que asocien tu marca?

Crear una paleta de colores flexible

Hablamos de paleta de colores porque en la composición del diseño de cualquier pieza gráfica se necesitan más de un color. Lo recomendable es entre 4 y 5 colores: 2 o 3 colores neutros y al menos 2 de acento (colores que sean más atrevidos y brillantes). Así logramos tener una combinación de colores que nos permita cierta flexibilidad al usarlos para la marca.

Los colores neutros están pensado para utilizarse como colores de apoyo o secundarios, mientras que los colores de acento son los colores principales y de uso más frecuente.

La psicología del color

Por último, existe la psicología del color que esta presente en el diseño, la publicidad y el marketing, transmitiendo emociones o sentimientos que nuestro cerebro asocia con cada color. Un ejemplo muy simple está en los packaging, el pack de la leche entera suele ser rojo o azul, mientras que el de la leche baja en grasas suele ser verde. Solemos asociar el color verde a lo natural, sano, light o ecológico. 

Entonces, esta teoría nos ayuda en la búsqueda de paleta de colores: ¿qué colores captan con precisión estos valores y emociones que hablamos antes? Puede ser que cada color tenga varios significados, dependiendo de la educación y la cultura que tenga nuestro público objetivo. Te comparto algunos ejemplos generales de la psicología del color.

  • ROJO

Positivo: Pasión, calidez, acción, energía.

Negativo: Dominante, agresivo, peligro.

  • AZUL

Positivo: Profesional, confianza, calma, autoridad.

Negativo: Conservador, depresión, frialdad.

  • VERDE

Positivo: Naturaleza, frescura, orgánico, crecimiento.

Negativo: Posesivo, masculino, desconsiderado.

  • AMARILLO

Positivo: Calidez, positivismo, alegría, luminoso.

Negativo: Emocional, frialdad, miedo.

  • VIOLETA

Positivo: Realeza, lujo, espiritual, fantasía.

Negativo: Arrogante, misterioso.

  • ROSA

Positivo: Femenino, romántico, delicado, amor.

Negativo: Cursi, débil.

  • MARRÓN

Positivo: Natural, rural, tierra, rústico.

Negativo: Masculino, posesivo.

  • BLANCO

Positivo: Autoridad, sencillez, pureza, moderno.

Negativo: Neutral.

  • NEGRO

Positivo: Poder, sofisticado, elegante.

Negativo: Muerte, oscuridad.

Cuando de diseño se habla, nadie tiene la palabra máxima, sino ¿por qué Starbucks eligió el verde como su color principal siendo que no es una marca que se dedique al medio ambiente o venda productos orgánicos?

Hice un breve cuestionario de colores que puedes descargar a continuación. Si necesitas colores de marca consistentes, pero todavía no está listo para trabajar con un diseñador profesional, ¡esto es lo que estabas buscando!

❤️,

Anto 👩🏻‍💻


Anto Vico

Soy Anto y soy diseñadora web especializada en Squarespace. Con más de 10 años de experiencia, trabajo con marcas personales, creativos, emprendedores y más. La página web es el hogar de tu marca en Internet; y los hogares son el lugar donde se manifiesta la autenticidad y personalidad de su dueño. ¡Empecemos hoy mismo!

https://www.steptosquare.com
Anterior
Anterior

¿Por qué elegir Squarespace para tu web?

Siguiente
Siguiente

¿Qué es el email marketing y para qué sirve?